CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA, SUELO & AGUA.
Se entiende por contaminación
atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que
impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier
naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la
visibilidad o producir olores desagradables.
Los contaminantes primarios son los que
se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña
directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son
aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre
los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.
Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, SO4H2, que se
forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al
oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del
oxígeno O2.
Ambos contaminantes, primarios y
secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por deposición
seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales,
ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países
existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir
sobre la salud de la población y su bienestar.
* Contaminantes gaseosos: en ambientes
exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en
diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el
dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de
nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.
* Los aerosoles: Algunas partículas son
lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo.
Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio
electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones
con lo cual se producen problemas respiratorios.
Contaminacion del suelo. Los principales agentes son:insecticidas, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, o sustancias radioactivas, etc.
Insecticidas
Se ha demostrado que los insecticidas organoclorados, como es el caso
del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en el
tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es
decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida.
Herbicidas
Son un tipo de
compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de
los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el
metabolismo de los vegetales adultos. Esto conlleva que las aves que se
alimentan de la vegetación rociada con estos herbicidas caigan contaminados y
mueren.
Fungicidas.
Son plaguicidas
que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos).
Contienen los metales azufre y cobre.
Actividad minera
La presencia de
contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos
para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos
dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la
concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes
existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya
descripción no es objeto de este trabajo.
Contaminantes del agua
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
*Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran
al agua provenientes de desechos orgánicos.
*Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser
descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay
poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,
matando así las formas de vida acuáticas.
*Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos
(Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
*Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de
plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del
agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
*Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes
que amenazan la vida.
*Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que
enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
*Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
*Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen
el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario